
VALORACIONES INMOBILIARIAS. ECO, IVS, URBANÍSTICA, CATASTRAL Y VALOR EMPRESAS
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS GENERALES VALORACIONES
3. FORMACION VALOR URBANO INM. SUELO
4. FUNCIONES Y PRINCIPIOS VALORACIONES
5. TIPOS DE VALORACIONES. CONCEPTOS
6. BASES DE VALOR DE ACTIVOS INMOBILIARIOS
7. VALORACIONES NORMAS: IVS – RICS – ECO
8. DEFINICIONES ELEMENTOS VALORACIÓN
9. FACTORES Y COMPONENTES DEL ACTIVO
10. ESTUDIOS MERCADO EN VALORACIONES
11. VALOR DE LOS ACTIVOS INMOBILIARIOS
12. MATEMÁTICA FINANCIERA. VALORACIÓN
13. VALORACIONES LIBRES Y MÉTODOS
14. VALORACIONES E. FINANCIERA – ECO
15. VALORACIONES CATASTRALES
16. VALORACIONES URBANÍSTICAS
17. EXPROPIACIONES Y RUINAS
18. VALORACIÓN ACTIVOS EN ALQUILER
19. VALORACIÓN LOCALES COMERCIALES
20. VALORACIÓN ACTIVOS NORMAS IVS-RICS
21. VALORACIONES ESTADÍSTICAS Y AVM
22. VALORACIÓN EMPRESA INMOBILIARIA
23. VALORACIÓN DERECHOS REALES
24. URBANIZACIONES
25. ANÁLISIS DE RIESGOS: VALORACIÓN
26. ESTRUCTURA G. INFORME VALORACIÓN
Detalles Adicionales
Observaciones
Fecha límite de inscripción 15 de septiembre de 2023 a las 13:00h MUSAAT subvenciona a sus respectivos mutualistas con 30 €, importe que se detraerá del precio de la matrícula. • HNA-PREMAAT subvenciona con 30 €, a sus mutualistas que lo soliciten en: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos Debes presentar en tu Colegio el certificado de Hna-Premaat que recibirás previamente por email para optar al descuento. En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
Descripción
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS En el Mercado Inmobiliario, al igual que en el Mercado de Valores, existe un elemento clave, que es el VALOR DEL ACTIVO, si el marco que abarca la actividad del sector de la Valoración Inmobiliaria es muy amplio y complejo, donde inciden muchos y diversos aspectos Legales, Técnicos, Fiscales, Financieros, Urbanísticos, Administrativos …., etc. En el ciclo de expansión anterior, se acuso a todos los protagonistas de excesos sobrevaloraciones y especulación. Es vital la determinación y obtención de un Valor Optimo del activo Inmobiliario, aunque sujeto a una Economía de Mercado, en la “oferta y demanda”, por tanto un Valor Dinámico, fluctuante y en determinadas situaciones muy volátil. La Valoración de los activos Inmobiliarios, abarca dos campos de actuación: Valoraciones Libres o no regladas, su aplicación es la obtención del VALOR DE MERCADO, en procedimientos mercantiles, civiles… y las Valoraciones Administrativas o regladas (procesos estanco) cuyo fin es la obtención de Valor Hipotecario, Catastral y Urbanístico. Una de las partes fundamentales y relevantes de las actuaciones en el ámbito de Valoraciones con fuerte presencia de Sociedades Patrimonialistas y de SOCIMIS, son: •Valoración de Empresas I. y las Valoraciones Internacionales – IVS, RICS, EVS. El Valor trasciende a los intereses que intervienen directa o indirectamente en los procesos y si indicamos el carácter relativo de toda Valoración, logita como interpretación personal del Volador. Ese matiz componente subjetivo debe ajustarse entre otros, a tres aspectos fundamentales que son: Rigor Técnico, Objetividad y la Transparencia. En definitiva las virtudes, que configuran el Prestigio Profesional. El objetivo general se focaliza en dar una visión rigurosa y global, del ámbito de aplicación de Valoración de los activos inmobiliarios y sus Técnicas, teniendo en consideración tres aspectos relevantes: -Valoración Inmobiliaria es un proceso de “Ciencia, Arte y Oficio” -Valor tiene que ser Solido, bien Armado y Estructurado, pero sobre todo tiene que ser: Realista, prudente, motivado y con mucho sentido común -Los procedimientos deben de ser muy transparentes, en cada uno de sus parámetros Los objetivos específicos, cubren todo el marco global de las actuaciones en la Valoración de los activos inmobiliarios, que aborda el conocimientos entre otros aspectos: -Las metodologías de los marcos normativos ECO e IVS, en función de la finalidad, las circunstancias especificas y la tipología del inmueble. -Los principios en matemática financiera, esencia de los métodos mas complejos y controvertidos , el DCF o Actuación en ECO y los métodos Residuales. Finalmente, en la Areas de las Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones DIGITALES para el ANÁLISIS DE DATOS y las VALORACIONES, independiente de la contribución al uso de las TIC, sin ellas en muchas casos seria inviables la evaluación de los activos, por todos ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo del EXCEL, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI.
Precio Matrícula Colegiados:
90€
Precio Matrícula Ordinaria:
180€
Zona de Descarga Archivo: