Noticia

ACTUALIZADOS LOS COMENTARIOS DE LOS DOCUMENTOS BÁSICOS DB SI Y DB SUA

ACTUALIZADOS LOS COMENTARIOS DE LOS DOCUMENTOS BÁSICOS DB SI Y DB SUA 24-12-2013

La Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo lleva desde el año 2008 desarrollando una labor de aclaración e interpretación de dudas en relación al Código Técnico de la Edificación. A estos efectos ha publicado nuevas versiones de los “Documentos Básicos SI y SUA con comentarios” correspondiente a diciembre de 2013, que vienen a reemplazar a la inmediatamente anterior de diciembre de 2012. Conviene reseñar que estos documentos contienen incorporaciones o modificaciones significativas.

Respecto al  DB SI incorpora como novedad entre otros  comentarios relativos a:

§  Adecuación de escaleras existentes en cambios de uso

§  Alcance de la aplicación del DB SI en cambios de actividad y a legalizaciones

§  Distribución de la ocupación respecto a los elementos de evacuación

§  Intervenciones en elementos que sirven de soporte a instalaciones de protección contra incendios

§  Antigüedad de los informes de ensayo y clasificación de productos

§  Vigencia de los informes de extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos (EXAP)

§  Sectorización de establecimientos de uso pública concurrencia en centros o complejos de actividades de ocio

§  Condiciones de recintos no accesibles que contienen instalaciones

§  Instalaciones situadas en cubierta

§  Estanquidad y clase de reacción al fuego en patinillos

§  Salida habitual no utilizable en caso de emergencia

§  Posibilidad de compartir elementos de evacuación

§  Ocupación de recintos para espectadores de pie determinada en función de la capacidad de las salidas Existentes

§  Control del aforo

§  Definición de zonas de ocupación diferenciada

§  Asientos definidos en proyecto

§  Ocupación a considerar en pasillos de una iglesia

§  Longitud de recorridos de evacuación en pistas deportivas y sectores de riesgo mínimo

§  Salidas de planta que no conducen a dos escaleras diferentes

§  Criterios de aplicación de la hipótesis de bloqueo

§  Dimensionado de elementos abiertos al exterior con el criterio de “zonas al aire libre”

§  Anchura de cálculo y flujo unitario

§  Sistemas de apertura controlada en puertas no previstas para la evacuación

§  Sistema de control de humo (e instalaciones) en establecimientos integrados en centros comerciales

§  Salidas a zonas de refugio o sectores alternativos para la evacuación de personas con discapacidad

§  Número de salidas accesibles

§  Dotación de instalaciones en pistas deportivas

§  Resistencia al fuego en sectores que contienen plantas bajo y sobre rasante

§  Comunicación de recintos o zonas con los vestíbulos de las escaleras especialmente protegidas

§  Origen de evacuación en aseos

§  Densidad de ocupación en un conjunto de recintos

§  Superficie necesaria en un sector salida de planta de otro

§  Viviendas unifamiliares utilizadas bajo uso turístico

§  Registros de instalaciones en vestíbulos de independencia

 

En relación al DB SUA las incorporaciones  más significativas tratan los siguientes puntos:

§  Adecuación de edificios existentes a las condiciones de accesibilidad del DB SUA

§  Cambio de uso característico de un edificio o establecimiento

§  Uso y cambio de uso a efectos del DB SUA

§  Accesibilidad a local sin uso previo en edificio existente

§  Aplicación del DB SUA a cambios de actividad, a cambios de titularidad y a legalizaciones

§  Alcance de la aplicación del DB SUA en intervenciones en las que se mantenga el uso.

§  Proporcionalidad

§  Elementos modificados, elementos afectados y adecuación efectiva

§  Renovación de ascensores en edificios existentes

§  Desniveles menores de 5 cm en accesos accesibles

§  Puertas peatonales incorporadas en portones de garajes para vehículos

§  Escaleras de uso restringido

§  Escaleras de uso general.

§  Aproximación lateral y frontal desde una puerta a una escalera

§  Mesetas de rampas. Accesos en edificios existentes

§  Iluminación de balizamiento

§  Edificio aislado

§  Aseos accesibles situados en locales pequeños

§  Puertas de itinerarios accesibles

§  Viviendas unifamiliares utilizadas bajo un régimen turístico

§  Espacio para giro de diámetro 1.50 m libre de obstáculos

§  Punto de atención accesible

§  Ducha accesible

§  Apertura de puertas de aseo accesible y de aseo general

 

Acceder a documentos

http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/documentosCTE/DBSI/DBSI_19feb2010_comentarios_18dic2013.pdf

http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/documentosCTE/DBSUA/DBSUA_19feb2010_comentarios_18dic2013.pdf

24/12/2013