LA TRANQUILIDAD DE CONTAR CON UN EXPERTO INDEPENDIENTE PARA SU EDIFICIO O VIVIENDA
LA TRANQUILIDAD DE CONTAR CON UN EXPERTO INDEPENDIENTE PARA SU EDIFICIO O VIVIENDA 27-02-2012
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha publicado en diversos medios de comunicación generalistas una breve información en la que se explica, de manera sencilla, la esencia de nuestra profesión, sus principales líneas de futuro y la labor de las organizaciones colegiales.
Edificar es mucho más que construir un edificio. Es un ciclo que comienza con la elección del suelo en el que se va a levantar un inmueble y que termina con su demolición y reciclaje. El conocimiento integral de todo el ciclo de vida de la edificación es la seña de identidad diferenciadora del Aparejador o Arquitecto Técnico, cuyas funciones trascienden mucho más allá de la construcción en sí misma.
Los Arquitectos Técnicos poseen una formación universitaria amplia y generalista que les otorga un conocimiento profundo de las necesidades de la edificación. Esta formación, junto con otras características propias de la profesión como polivalencia, capacidad operativa, integración de la gestión de la calidad y seguridad e independencia, les convierte en interlocutores naturales entre los distintos agentes intervinientes en la edificación para propiciar que las obras se ejecuten con criterios de funcionalidad, habitabilidad y seguridad.
La actividad del Aparejador o Arquitecto Técnico va mucho más allá de la ejecución de nuevas edificaciones, abarcando otros ámbitos como mantenimiento, rehabilitación, gestión técnica y administrativa, deconstrucción, asesoramiento en eficiencia energética o gestión urbanística y desarrollo de I D i en la edificación, entre otros.
La evolución del sector y del mercado está propiciando el desarrollo de profesionales generalistas que desarrollen su actividad con la máxima calidad. Los Arquitectos Técnicos, a través de su experiencia profesional y formación continua y de postgrado están apostando por esta línea.
En la actualidad, los profesionales habilitados para ejercer la Arquitectura Técnica en España deben poseer necesariamente uno de estos dos títulos universitarios: Arquitecto Técnico o Graduado en Ingeniería de Edificación.
Estos conocimientos y capacidades convierten al Arquitecto Técnico en el técnico de cabecera idóneo al que acudir para tener la tranquilidad de estar adecuadamente asesorado en todo lo relativo a su vivienda, local o edificio. Reformas, mantenimiento, rehabilitación, accesibilidad, eficiencia, inspección, tasación, etc., son algunos ejemplos en los que cualquier ciudadano ajeno al mundo de la construcción puede necesitar a un Arquitecto Técnico.